viernes, 23 de mayo de 2014

Método Singapur

Qué es el método Singapur?
El método Singapur es un sincretismo de visiones de Psicología Cognitiva y Didácticas que tienen ya historia, podríamos decir que es una mixtura de elementos relevantes y probos en estas materias.

Tres pensadores en el ámbito de lo educativo tienen especial relevancia en el método Singapur:

1) Jerome Bruner (Estadounidense, 1915, Psicólogo)
2) Zoltan Dienes (Húngaro, 1916, matemático)
3) Richard Skepm ( Estadounidense, 1919-1995)

APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE JEROME BRUNER

“Jerome Bruner ha desarrollado una teoría constructivista del aprendizaje, en la que ha descrito el proceso de aprender, los distintos modos de representación y las características de una teoría de la instrucción”.


APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO

El individuo tiene una gran participación. El instructor no expone los contenidos de un modo acabado, sino les da a conocer una meta que ha de ser alcanzada y sirve de guía para que los individuos recorran el camino y alcancen los objetivos propuestos. El instructor presenta todas las herramientas necesarias para el alumno descubra por si mismo lo que se desea aprender. Cuando se lleva a cabo de modo idóneo, asegura un conocimiento significativo y fomenta hábitos de investigación y rigor en los individuos.

FORMAS DE DESCUBRIMIENTOS

Son variadas formas para diferentes objetivos y capacidad cognitiva:

Descubrimiento inductivo: Implica la colección y reordenación de datos para llegar a una nueva categoría, concepto o generalización. Tiene dos tipos de lecciones:

a) Lección abierta de descubrimiento inductivo: Proporciona experiencia en el proceso de categorización o clasificación. No hay una categoría o generalización particulares que el profesor espera que el niño descubra. La lección se dirige a "aprender cómo aprender", a organizar datos. El categorizar se desarrolla en niños entre los 6 y 11 años. Ejemplo: se dan fotografías de varias clases de alimentos para que agruparlas. Podrían categorizarlas por tipos de " desayuno", "comida", etc. Otros podrían agruparlos como carnes, frutas, etc. O en base al color, lugar de origen, etc. Se es relativamente libre de dar forma a los datos a su manera. El alumno aprende a observar el mundo en torno suyo y a organizarlo para sus propios propósitos.
b) Lección estructurada de descubrimiento inductivo: El objetivo es la adquisición de un contenido o concepto predeterminado del tema a estudiar. Se da en niños de 8 años en adelante. Ejemplo: Darles fotos y pedirles que las coloquen en un grupo. Esas fotos podrían incluir compradores en una tienda, un padre leyendo un cuento a dos niños y un grupo de niños trabajando en una clase. La discusión sobre las fotos se referiría a las semejanzas y diferencias entre los grupos. Finalmente, se desarrollarían los conceptos de grupos primarios, secundarios y no integrados. Se utilizan materiales concretos o figurativos. Se desarrollan conceptos propios de las ciencias descriptivas. Lo que destaca es la importancia de la organización de los datos.

Descubrimiento deductivo: Implica la combinación o relación de ideas generales, para llegar a enunciados específicos, como en un silogismo. Ejemplo de silogismo: “todos los humanos tienen cabeza, yo tengo cabeza, por lo tanto, yo soy humano”.

a) Lección simple de descubrimiento deductivo: Hacer preguntas que lleven a formar silogismos lógicos, que den lugar a que el estudiante corrija enunciados incorrectos que haya hecho. Se da en niños entre los 11 y 12 años en adelante. El profesor tiende a controlar los datos que usan los estudiantes, ya que sus preguntas deben estar dirigidas a facilitar proposiciones que lleven lógicamente a una conclusión determinada. El estudiante debe pensar deductivamente y los materiales son abstractos. El fin es que los estudiantes aprendan ciertos principios aceptados. Pero esas conclusiones se desarrollan haciendo que el estudiante utilice el proceso deductivo de búsqueda y no simplemente formulando la conclusión.
b) Lección de descubrimiento hipotético-deductivo: Se utiliza una forma deductiva de pensamiento. Implica hacer hipótesis respecto a las causas o predecir resultados. La comprobación de hipótesis o predicción es parte esencial de la lección. Se da en niños entre los 11 y 12 años en adelante. Ejemplo: Un experimento, una jarra de agua puesta a calentar, cerrada y enfriada, con la consiguiente rotura de la jarra. Se pide que determinen qué aspectos de este procedimiento no podrían cambiarse sin que cambiaran los resultados. Esto requiere identifiquen y cambien las variables de una en una, que prueben el efecto de cada variable. Las hipótesis son contrastadas con la realidad, así se requerirán materiales concretos. Además, como el niño propone hipótesis, tiende a ejercer algún control sobre los datos específicos con los que trabaja.

Descubrimiento transductivo: Se relaciona dos elementos particulares y se ve que son similares en algo. Ejemplo: la jirafa es como el avestruz, porque ambos tienen el cuello largo. El pensamiento transductivo puede llevar a la sobregeneralización o al pensamiento estereotipado. Pero también a percepciones divergentes o imaginativas y por eso se le ve como altamente creativo. Se le conoce como pensamiento imaginativo o artístico. Es el tipo de pensamiento que produce analogías o metáforas.
a) Lección de descubrimiento transductivo: El fin es desarrollar destrezas en los métodos artísticos de búsqueda. La selección y organización de los "datos" o materiales específicos estará en gran parte controlada por el niño. Se da en niños entre 8 años en adelante. Los factores que afectan al descubrimiento en la lección transductiva son el tipo de material, la familiaridad con los materiales y la cantidad de tiempo disponible para la experimentación, por mencionar algunos.

CONDICIONES DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO:

· El ámbito de búsqueda debe ser restringido, ya que así el individuo se dirige directamente al objetivo que se planteo en un principio.
· Los objetivos y los medios estarán bastante especificados y serán atrayentes, ya que así el individuo se incentivara a realizar este tipo de aprendizaje.
· Se debe contar con conocimientos previos de los individuos para guiarlos adecuadamente, ya que si se le presenta un objetivo a un individuo del cual éste no tiene la base, no va a poder llegar a su fin.
· Los individuos deben estar familiarizados con procedimientos de observación, búsqueda, control y medición de variables, tiene que tener conocimiento de las herramientas que se utilizan en el proceso de descubrimiento para realizarlo.
· Los individuos deben percibir que la tarea tiene sentido, esto lo incentivara a realizar el descubrimiento, que llevara a que se produzca el aprendizaje.

PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO

· Todo el conocimiento real es aprendido por uno mismo, el individuo adquiere conocimiento cuando lo descubre por el mismo o por su propio discernimiento.
· El significado es producto exclusivo del descubrimiento creativo y no verbal, el significado que es la relación e incorporación de forma inmediata de la información a su estructura cognitiva tiene que ser a través del descubrimiento directo y no verbal, ya que los verbalismos son vacíos.
· El conocimiento verbal es la clave de la transferencia, en la etapa sub-verbal, la información que es entendida no esta con claridad y precisión, pero cuando se combina o refina con la expresión verbal adquiere poder de transferencia.
· El método del descubrimiento es el principal para transmitir el contenido de la materia, puede utilizarse en la primera etapa escolar, para entender mejor lo que se explica pero en las etapas posteriores no es factible por el tiempo que lleva. El aprendizaje por recepción verbal es el método más eficaz para transmitir la materia.
· La capacidad para resolver problemas es la meta principal de la educación, la capacidad de resolver problemas es la finalidad educativa legítima, utilizar métodos científicos de investigación. En un sentido contradictorio, se encuentra lejos que la capacidad de resolver problemas sea una función primaria en la educación.
· El entrenamiento en la Heurística del descubrimiento es más importante que la enseñanza de la materia de estudio, la enseñanza de materia no produce un mejoramiento en la educación, por lo cual el descubrimiento seria más importante.
· Cada niño debiera ser un pensador creativo y critico, se puede mejorar y obtener niños pensadores, creativos y críticos mejorando el sistema de educación y así obtendríamos alumnos capaces de dominar el ámbito intelectual así como un incremento del entendimiento de las materias de sus estudios.
· La enseñanza expositiva es autoritaria, este tipo de enseñanza si se les obliga explicita o tácitamente a aceptarlas como dogmas es autoritario, la idea en si es explicar ideas a otros individuos sin que se transformes en dogmas.
· El descubrimiento organiza de manera eficaz lo aprendido para emplearlo ulteriormente, ejecuta una acción basada en los conocimientos cuando esta estructurada, simplificada y programada para luego incluir varios ejemplares del mismo principio en un orden de dificultad.
· El descubrimiento es el generador único de motivación y confianza en si mismo, la exposición diestra de ideas puede ser también la estimulación intelectual y la motivación hacia la investigación aunque no en el mismo grado que el descubrimiento.
· El descubrimiento es una fuente primaria de motivación intrínseca, el individuo sin estimulación intrínseca adquiere la necesidad de ganar elevadas calificaciones y la aprobación del profesor.
· El descubrimiento asegura la conservación del recuerdo, a través de este tipo de aprendizaje es más probable de que el individuo conserve la información.

TEORIA DE INSTRUCCIÓN

Jerome Bruner propone una teoría de la instrucción con cuatro aspectos principales:

Predisposición a aprender: El aprendizaje se debe a la exploración de alternativas, los individuos tienen un deseo especial por aprender, por lo cual, la teoría de la instrucción debe explicar la activación, mantenimiento y dirección de la conducta.
Activación: explica la conducta de exploración de alternativas. Es el grado que tenemos de incertidumbre y curiosidad que produce en nosotros las ganas de explorar.
Mantenimiento: cuando la conducta ya se ha producido es necesario mantenerla y para esto el explorar tiene que ser más beneficioso que perjudicial, o sea, que al explorar alternativas erróneas resultaran menos graves.
Dirección: El explorar alternativas tiene que tener una dirección determinada. Depende de dos aspectos: finalidad de la tarea y el conocimiento de lo importante que es el explorar esa alternativa para la obtención del objetivo. Es decir, para que haya dirección se tiene que conocer el objetivo y el valor de las alternativas debe dar información de donde esta el sujeto en relación a ese objetivo.

Estructura y forma del conocimiento: Se basa en la forma que se representa el conocimiento, ya que debe ser fácil de comprender. La forma mas adecuada de aprendizaje del conocimiento depende de tres factores:
Modo de representación: el conocimiento se puede presentar de tres formas: representación enactiva, icónica y simbólica. La primera es el conjunto de acciones para conseguir un objetivo, la segunda es mostrar el conocimiento o representarlo a través de imágenes o gráficos y el tercero es el representar el conocimiento a través de proposiciones lógicas o simbólicas.
Economía: se refiere a la cantidad de información que se necesita para representar y procesar un conocimiento o comprensión. En matemáticas es más económico dar la formula de un ejercicio que explicarlo de diferentes puntos de vista. La economía depende de la forma escogida (que sea la adecuada) para representar el conocimiento.
Poder efectivo: que el conocimiento tenga un valor generativo de igual forma en lo real (lógica) como en lo psicológico. Ejemplo: decirle a un niño que su padre gana más plata que su madre, pero que su tío gana menos plata que su madre y este debiese entender correctamente la afirmación.

Secuencia de presentación: En la técnica de instrucción se guía al individuo dándole pautas a seguir para lograr el objetivo y así pueda comprender, transformar y transferir los conocimientos que esta adquiriendo. El aprendizaje varía en forma individual ya que para que sea óptimo dependerá de aspectos como aprendizaje anterior, desarrollo intelectual, materia a enseñar. El desarrollo intelectual comienza con el modo enactivo y finaliza con el simbólico por lo cual las pautas de aprendizaje se basen en estas características para lograr mejores resultados ya que si el individuo falla en la representación simbólica utilice otra. La secuencia ideal de este tipo de aprendizaje dependerá del criterio que se tenga sobre el logro del aprendizaje. Criterios como: velocidad de aprendizaje, resistencia al olvido transferencia a nuevos dominios, forma de representación, economía o poder efectivo, etc
Una teoría de instrucción es el ordenamiento efectivo de la materia a aprender por lo cual debe ser ordenada, con dificultades que vayan aumentando para que el individuo las pueda asimilar, aprender y dominar, además para la mayor parte de los individuos va de representaciones enactivas a simbólicas, pasando por las icónicas.

Forma y frecuencia del refuerzo: el individuo debe asegurarse de que los resultados son los correctos, por lo cual debe revisarlos y si es necesario corregirlos. La importancia que tiene el refuerzo dependerá de tres aspectos:
Momento en que se entrega la información: el trabajo que se realiza para obtener el objetivo tiene varios pasos y para lograrlo se tiene que lograr el sub-objetivo. Ejemplo: El objetivo es entender “el aprendizaje por descubrimiento”, el primer paso informarse del tema, luego hacer el informe, al hacerlo correctamente se hará resumen y mapa conceptual, ya que se dominaría el tema luego se podría ver la aplicación en las diferentes ramas de la psicología y con esto el objetivo principal. El rol del instructor es ayudar al aprendiz en sus dudas o corregir los errores que se han producidos en el proceso, además de guiar correctamente para que llegue al objetivo planteado.
Condiciones del alumno: la capacidad que tenga el individuo para utilizar la retroalimentación depende de sus estados internos. Un estado donde el conocimiento no es útil es la ansiedad, otro la “fijeza emocional”, donde el individuo enfoca su información para desarrollar una e inflexible hipótesis incorrecta. Ejemplo: una ama de casa que descubrió un detergente eficaz hace años y lo utiliza siempre aunque le cause heridas en las manos por lo cual hace vista gorda de los nuevos detergentes que muy probablemente tienen la misma eficacia y no dañan sus manos.Forma en que se entrega: cuando ya se tiene la información, se tiene que saber aplicar en los problemas. Se puede decir que, cuando uno esta aprendiendo es mas fácil que te den un ejemplo de lo que se tiene que realizar ya que no se hizo como corresponde, en vez de darle a conocer con palabras lo que se hizo mal y decir como hacerlo bien. El dar información negativa tampoco sirve, ya que no es utilizada por el individuo, además el dar una gran cantidad de información tampoco serviría ya que el individuo no la procesaría. El refuerzo, también puede ser la ayuda del instructor, pero el alumno puede depender de éste y con ello no lograr el objetivo principal que es la autosuficiencia ante un problema.

Zoltan Dienes - Principios para elaborar una teoría del Aprendizaje

Zoltan Dienes, de acuerdo con el proceso mental de los niños (sigue las investigaciones de Piaget), señaló trs principios para elaborar una teoría del Aprendizaje:

1) Principio Dinámico: El aprendizaje avanza por ciclos que se suceden de forma regular, cada ciclo está formado por tres etapas:

a) Etapa de Juego Manipulativo: hacia la construcción de las categorías.
b) Etapa de Juego Constructivo: descubrimiento de regularidades.
c) Etapa Práctica: Consolidación del ciclo, del dominio de juegos manipulativos y sus reglas, se accede a otros juegos manipulativos pero de nivel superior.

2) Principio de Variabilidad Perceptiva: Para abstraer una estructura matemática debemos encontrarla en una cantidad de estructuras diferentes, para poder percibir sus características meramente estructurales.

3) Principio de Variabilidad Matemática: Cada concepto matemático envuelve variables esenciales, que deben hacerse "variar", si se quiere alcanzar la completa generalidad del concepto. La aplicación asegura una generalización eficiente.


Teoría cibernética de Skemp.

sta teoría del aprendizaje se debe a Richard Skemp quien en la década de los 70`s propone un modelo, apoyado en la cibernética, mediante el cual trata de explicar los mecanismos según los cuales un aprendiz se apropia de un determinado conocimiento. El punto de inicio de la teoría, como lo consideran Gual y Blanco (1995) "es la presunción de que la gran actividad humana está dirigida a los objetivos" (p.2). De acuerdo a esto, se entiende que nuestras acciones no son al azar sino dirigidas, en alguna forma, hacia la consecución de un estado de objetivo o meta. Este estado de objetivo junto al estado presente y unidos al camino o estados intermedios, que permiten la consecución de la meta, es lo que Skemp llama un sistema director.
Este sistema director está constituido por un estado presente del operando, un estado de objetivo, un comparador y un sensor. Mientras se cambia del estado presente al estado de objetivo, el operando atraviesa estados intermedios cada uno de los cuales debe estar en el sistema director con el fin que el proceso de comparación continúe. Skemp señala que en los animales de la escala más baja estos sistemas directores son innatos y forman parte del equipo de supervivencia. En el proceso evolutivo, estos sistemas directores se transforman y avanzan genéticamente pero en una forma muy lenta lo cual impediría la supervivencia de las especies, sobre todo a cambios violentos del ambiente. Debido a esto, las especies superiores desarrollaron otros sistemas directores para adecuarse muy rápidamente a cambios violentos. Este hecho lo llama Skemp, aprendizaje.
En el aprendizaje humano, Skemp introduce en 1979 un modelo cibernético de dos niveles donde considera la existencia de dos sistemas directores: un delta-uno, cuyos operandos son objetos físicos en el ambiente; y, un delta-dos, de segundo nivel, quien tiene como operador al delta-uno. En un sistema director que posea un solo camino entre el estado presente y el de objetivo, la adaptabilidad es muy poca, por esto es necesario disponer de una amplia variedad de caminos entre estos estados. Esta red de caminos la denomina Skemp, esquema.


Teoría y fases de Método Singapur
El Método Singapur se da a conocer en el año 2007 tras un trabajo de
investigación7, de McKinsey & Company, que pretendía analizar cómo se crearon
los mejores sistemas educativos para poder seguir los objetivos que marcaban. En
este estudio destacó el país asiático. El sistema de educación en Singapur y la
enseñanza de las matemáticas enfatizan en el pensamiento, la comprensión
conceptual y en la solución de problemas matemáticos. Este método se basa en
los modelos visuales, en la utilización de material concreto y en la práctica
constante que ayuda a lograr una mejor comprensión profunda de los conceptos,
el pensamiento lógico y la creatividad matemática.

El Método Singapur encuentra sustento en la Teoría del descubrimiento de
Jerome Bruner. Para Bruner  , el profesor debe proporcionar situaciones
problemáticas que estimulen a los niños a descubrir por sí mismos los conceptos,
relaciones y procedimientos, como partes de un todo organizado.

Los principios metodológicos del Método Singapur son tres
:

1. Concreto: se realiza un acercamiento a los conceptos matemáticos a través de
actividades relacionadas con la vida real.
2. Pictórico: los alumnos dibujan un modelo ilustrado o pictórico para representar
las cantidades matemáticas (conocidas y desconocidas), luego las comparan en
un problema, para ayudarlos a visualizar y resolver.

3. Abstracto: los estudiantes estructuran algoritmos utilizando signos y símbolos
matemáticos que traducen la experiencia concreta y pictórica.
Estos tres principios se resumen en el enfoque CPA (Concreto-Pictórico-
Abstracto) pero su aplicación parece pensada para alumnos de Educación
Primaria. En cambio, desde nuestro punto de vista, en Educación Infantil se
acentúa la importancia de manipular materiales además de apoyarse en
ilustraciones y esquemas visuales, conectando la experiencia con
representaciones mentales que favorecen la construcción del aprendizaje, para
avanzar a lo abstracto. Ello significa enriquecer el entorno de aprendizaje,
haciendo también uso pertinente de la tecnología.

El Método Singapur otorga importancia a un currículum en espiral, entendido éste
como revisiones periódicas y progresivas de lo aprendido. Se considera que los
niños no deben aprender por repetición, en este sentido es el profesor quien debe
proveer de oportunidades diversas de aprendizaje siempre retomando los
conocimientos previos avanzando al mismo tiempo que amplía el conocimiento.
A grandes rasgos y en general, el Método Singapur en una primera etapa
detecta los conocimientos previos y despierta la curiosidad, en una segunda etapa
el alumno investiga y realiza experimentos, en una tercera etapa modifica
preconceptos y describe resultados científicamente, en una cuarta etapa refuerza
los conceptos y en la quinta etapa se resumen ideas y resuelve el problema.
Estas etapas podrían subdividirse en fases para concretar el modo de resolución
del problema. Dichas fases serían: leer el problema, analizar de qué se habla,
dibujar para visualizar el dilema, releer e ilustrar el problema, plantear las
preguntas a resolver, realizar las operaciones y resolver.
Este modo de resolver problemas, pasando de lo concreto a lo abstracto a través
de lo pictórico, ha permitido a países como Singapur alcanzar un éxito en los
estudios TIMSS y PISA. Este método se ha exportado a 49 países11, entre ellos
están Estados Unidos, Inglaterra, Holanda, Perú, El Salvador, Paraguay, Brasil,

Chile y varios del Sudeste Asiático que han seguido su línea tratando de
implementar su metodología:
“Se destaca su curriculum, centrado en la resolución de problemas, el cual resalta
los siguientes aspectos: Actitudes, Metacognición, Procesos, Habilidades, y
Conceptos. En cada uno de ellos se especifican los elementos particulares que
definen cada dimensión.”
Esto implica un cambio de un antiguo modo de aprendizaje basado en la memoria,
repetición y el cálculo matemático a un modelo en el que prima la resolución de
problemas y el pensamiento lógico. La consecuencia de todo ello es que a los
niños les gustan las matemáticas y esto es relevante porque implica que se dan
cuenta del modo en el que adquieren el aprendizaje.


Programacion Neurolinguistica

La PNL (Programación Neurolingüística) constituye un modelo, formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana, cómo procesa la información y la experiencia y las diversas implicaciones que esto tiene para el éxito personal. Con base en este conocimiento es posible identificar las estrategias internas que utilizan las personas de éxito, aprenderlas y enseñarlas a otros (modelar); para facilitar un cambio evolutivo y positivo. La Programación Neurolingüística, por analogía con el ordenador, utiliza los patrones universales de comunicación y percepción que tenemos para reconocer e intervenir en procesos diversos (aprendizaje, terapia, afrontamiento del estrés, negociación, gestión de conflictos, superación de fobias, etc...). El campo de trabajo es tan amplio como lo es el de las relaciones interpersonales.
Tuvo su origen en las investigaciones de Richard Bandler y John Grinder, auténticos padres de la PNL, que trataban de averiguar por qué determinados tratamientos de tres terapeutas en Estados Unidos ( Satir, Erickson y Perls) conseguían mayor éxito que el resto de sus colegas.
La PNL es el estudio de lo que percibimos a través de nuestros sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto), cómo organizamos el mundo tal como lo percibimos y cómo revisamos y filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos.
Además, la PNL investiga los procesos que hacen que transmitamos nuestra representación del mundo a través del lenguaje. Es por tanto una aplicación práctica que nos permite, mediante técnicas y herramientas precisas, reconocer y desarrollar habilidades para el crecimiento personal y la mejora de las relaciones interpersonales. Pero sobre todo, nos permite conocer de manera objetiva la percepción de los demás y la de nosotros mismos. Es como si tuvieramos incorporado una "Máquina de la verdad" que podemos manejar de manera infalible en un 99% de los casos.


¿Paraqué sirve la Programación Neurolingüística?

La PNL se puede utilizar para desarrollar de manera rápida y eficaz un proceso de aprendizaje y así superar una situación de estrés, de conflicto, negociar con mayor ventaja frente a nuestros adversarios, etc.
En realidad nos permite conocer la percepción de las otras personas a quienes tenemos enfrente o a nosotros mismos. Es un complemento en el desarrollo de la Inteligencia emocional. Entre otras cosas, la PNL
  • Aumenta de manera notable y rápida la autoconfianza.
  • Mejora las relaciones interpersonales.
  • Desarrolla el crecimiento personal y profesional hacia el éxito.
  • Nos permite convertirnos en quien deseamos y queremos ser.
  • Sirve para reducir el estrés.
  • Negociar y solucionar conflictos de manera positiva.

¿Quiénes comenzaron a utilizar la programación Neurolingüística?

Comenzó a utilizarse por pedagogos y psicólogos, los primeros para mejorar los procesos enseñanza-aprendizaje, los segundos como una forma de terapia eficaz y rápida. De este modo, la PNL se extendió al ámbito empresarial y al autodesarrollo de la mano de directivos y otros profesionales.

¿Cómo se utiliza la programación neurolingüística?
Por medio de las estructuras neurológicas y su forma de operar a través de los sentidos; el aspecto lingüístico de nuestra comunicación, pues con el lenguaje construimos nuestra realidad; y los programas mentales, que se refiere a las estrategias y secuencias internas que son elaborados por la mente al llevar a cabo una tarea; las cuales actúan de manera similar a como lo hacen los programas de ordenador.
Fundamentalmente opera a través de los sentidos: los visuales, los auditivos y los kinestésicos.
Los visuales:
El canal visual lo utilizamos para obtener y describir todo lo que ocurre en el mundo interno y externo. Así, podemos hablar de colores, imágenes, podemos recordar una situación "viéndola"...
Los auditivos:
Este canal es el utilizado preferentemente por personas que perciben el mundo a través de las palabras, los sonidos, la narración y descripción hablada o escrita.
Los Kinestésicos:
Es el canal de las sensaciones, el táctil, el de la percepción a través del movimiento, tacto y emoción. Se reconoce cuando alguien nos habla de "me siento..." en vez de "veo tal imagen..." o "arrastraba la silla mientras..."
Básicamente existen unos patrones universales (atención, debemos calibrar antes para asegurarnos al 100%) son 6 patrones visuales universales, con las diferencias propias en función de la lateralidad y otras variables que un experto PNL conoce.
  1. Mirada hacia arriba
    1. Hacia la derecha: Construcción de imágenes, invención visual
    2. Hacia la izquierda: Recuerdo visual
  2. Mirada horizontal
    1. Hacia la derecha: Construcción de sonidos, invención auditiva
    2. Hacia la izquierda: Recuerdo auditivo
  3. Mirada hacia abajo
    1. Hacia la derecha: emociones, sensaciones, sabores
    2. Hacia la izquierda: diálogo interior, auditivo.



EJEMPLOS DE LA UTILIZACIÓN DEL MÉTODO SINGAPUR
Problema 1
El señor Tomas compro un terreno rectangular que mide 2 metros de largo y 3 metros de ancho. ¿Cuánto mide el perímetro del terreno?

Problema 2
Mi abuela quiere colocar 9 flores en 3 jarrones para decorar su casa. ¿Cuantas flores debe colocar en cada jarrón para que todos tengan la misma cantidad?






Ventajas y Desventajas
  • Con el Método Singapur, que se aplica fundamentalmente a alumnos de Enseñanza Básica, la introducción de conceptos se inicia a partir de la vivencia del propio alumno, permitiendo aprender desde lo concreto, con apoyo pictórico, a lo abstracto; y en ocasiones se complementa con actividades grupales.
  • Los Niños Son capaces de relacionar diferentes habilidades para desarrollar un problema, no sólo aplican ensayo y error, sino que argumentan, interrelacionan, representan. Además las habilidades los transforma en seres competentes, capaces de aplicarlas en su vida cotidiana, de manera efectiva”.
  • El principal problema es la falta de capacitación de los profesores para la utilización de este método.

Ventajas y Desventajas
  • Con el Método Singapur, que se aplica fundamentalmente a alumnos de Enseñanza Básica, la introducción de conceptos se inicia a partir de la vivencia del propio alumno, permitiendo aprender desde lo concreto, con apoyo pictórico, a lo abstracto; y en ocasiones se complementa con actividades grupales.
  • Los Niños Son capaces de relacionar diferentes habilidades para desarrollar un problema, no sólo aplican ensayo y error, sino que argumentan, interrelacionan, representan. Además las habilidades los transforma en seres competentes, capaces de aplicarlas en su vida cotidiana, de manera efectiva”.
  • El principal problema es la falta de capacitación de los profesores para la utilización de este método.



ACTIVIDADES

Datos

Nombre de la actividad: Juego de Razonamiento
Curso: Matemáticas
Nivel Educativo: Primero a 2do  de Primaria
Actividad:¿Qué animal tengo?
Ámbito: Razonamiento
Audiencia: Niños pertenecientes al nivel 1 (primero y segundo de Primaria)
Duración: 30 minutos
Método para su exposición: Dinámica
Habilidades y conocimientos: El alumno aprenderá a reconocer y a razonar lo que está escuchando y lo que está percibiendo por medio de los sentidos fomentándose la expresión oral, aprender a describir y ejercitar la atención que es necesaria para poder resolver problemas.
Breve Descripción de la Dinámica: Se seleccionan diez niños y se les pone en la espalda una foto de un animal prendida con un imperdible. Ellos no saben qué foto se les ha puesto y tienen que adivinarlo haciendo preguntas a sus compañeros. Ejemplo: ¿Tiene cuatro patas?, ¿mama cuando es pequeño?, ¿vive en el agua?, ¿tiene trompa? Cuando el niño lo adivina, el juego vuelve a comenzar con otro niño.

Qué hay dentro de la caja?
En una caja se meterán objetos distintos de la clase. Pueden ser los mismos niños los que los busquen: regletas, bloques lógicos, gomas, pelotas, dados, fichas de dominó, sacapuntas, etc…
Se llama a un niño y se le deja observar los objetos durante un minuto. Luego se cierra la caja y se le pregunta sobre las cosas que había dentro. Tomamos nota de las cosas que recuerda. Se hace con todos los niños y gana el que tenga más aciertos.

Juegos de tacto
Meter en una bolsa objetos distintos: algodón, plastilina, papel de lija, una pelota, un dado,bloques lógicos…
Los niños, solo por el tacto, metiendo la mano en el saquito deben sacar el objeto que
nosotros vamos describiendo: una cosa dura, blanda, redonda, áspera, cuadrada, etc.

Busca la pareja
Se preparan pares de objetos iguales, de los que tenemos en la clase: Dos gomas, dos
sacapuntas, dos cepillos de dientes, etc… Todos estos objetos se meten en dos bolsas de tela, en cada bolsa se colocará un objeto de cada par, empieza el juego con dos jugadores. Uno saca un objeto de su bolsa y se lo enseña al otro, el segundo tiene que sacar de su bolsa la pareja pero sin mirar dentro, usando solo el tacto. Los jugadores se van turnando hasta realizar todos el juego.
Vamos de compras
Este juego desarrolla la memoria, la coordinación y el gesto.
Se hacen dos equipos con los niños de la clase. Un equipo va de compras y el otro tiene que adivinar lo que ha comprado fijándose solo en los gestos.
Por ejemplo, el equipo 1 dice: “ayer salimos de compras y compramos (tijeras).” No dirán el nombre, intentarán hacer gestos para que el equipo contrario adivine de qué se trata. “Fuimos de compras, y compramos (jabón)”. Harán el gesto de lavarse la manos.
Este juego puede adaptarse al centro de interés que estemos trabajando. Por ejemplo,
trabajando los animales, podemos jugar a adivinar de qué animal se trata. “Fuimos al zoo y vimos …”



EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS POR MEDIO DE EJERCICIOS PICTÓRICOS






EJERCICIO No.2
 




Teoría y fases de Método Singapur
El Método Singapur se da a conocer en el año 2007 tras un trabajo de
investigación7, de McKinsey & Company, que pretendía analizar cómo se crearon
los mejores sistemas educativos para poder seguir los objetivos que marcaban. En
este estudio destacó el país asiático. El sistema de educación en Singapur y la
enseñanza de las matemáticas enfatizan en el pensamiento, la comprensión
conceptual y en la solución de problemas matemáticos. Este método se basa en
los modelos visuales, en la utilización de material concreto y en la práctica
constante que ayuda a lograr una mejor comprensión profunda de los conceptos,
el pensamiento lógico y la creatividad matemática.

El Método Singapur encuentra sustento en la Teoría del descubrimiento de
Jerome Bruner. Para Bruner  , el profesor debe proporcionar situaciones
problemáticas que estimulen a los niños a descubrir por sí mismos los conceptos,
relaciones y procedimientos, como partes de un todo organizado.

Los principios metodológicos del Método Singapur son tres
:

1. Concreto: se realiza un acercamiento a los conceptos matemáticos a través de
actividades relacionadas con la vida real.
2. Pictórico: los alumnos dibujan un modelo ilustrado o pictórico para representar
las cantidades matemáticas (conocidas y desconocidas), luego las comparan en
un problema, para ayudarlos a visualizar y resolver.

3. Abstracto: los estudiantes estructuran algoritmos utilizando signos y símbolos
matemáticos que traducen la experiencia concreta y pictórica.
Estos tres principios se resumen en el enfoque CPA (Concreto-Pictórico-
Abstracto) pero su aplicación parece pensada para alumnos de Educación
Primaria. En cambio, desde nuestro punto de vista, en Educación Infantil se
acentúa la importancia de manipular materiales además de apoyarse en
ilustraciones y esquemas visuales, conectando la experiencia con
representaciones mentales que favorecen la construcción del aprendizaje, para
avanzar a lo abstracto. Ello significa enriquecer el entorno de aprendizaje,
haciendo también uso pertinente de la tecnología.

El Método Singapur otorga importancia a un currículum en espiral, entendido éste
como revisiones periódicas y progresivas de lo aprendido. Se considera que los
niños no deben aprender por repetición, en este sentido es el profesor quien debe
proveer de oportunidades diversas de aprendizaje siempre retomando los
conocimientos previos avanzando al mismo tiempo que amplía el conocimiento.
A grandes rasgos y en general, el Método Singapur en una primera etapa
detecta los conocimientos previos y despierta la curiosidad, en una segunda etapa
el alumno investiga y realiza experimentos, en una tercera etapa modifica
preconceptos y describe resultados científicamente, en una cuarta etapa refuerza
los conceptos y en la quinta etapa se resumen ideas y resuelve el problema.
Estas etapas podrían subdividirse en fases para concretar el modo de resolución
del problema. Dichas fases serían: leer el problema, analizar de qué se habla,
dibujar para visualizar el dilema, releer e ilustrar el problema, plantear las
preguntas a resolver, realizar las operaciones y resolver.
Este modo de resolver problemas, pasando de lo concreto a lo abstracto a través
de lo pictórico, ha permitido a países como Singapur alcanzar un éxito en los
estudios TIMSS y PISA. Este método se ha exportado a 49 países11, entre ellos
están Estados Unidos, Inglaterra, Holanda, Perú, El Salvador, Paraguay, Brasil,

Chile y varios del Sudeste Asiático que han seguido su línea tratando de
implementar su metodología:
“Se destaca su curriculum, centrado en la resolución de problemas, el cual resalta
los siguientes aspectos: Actitudes, Metacognición, Procesos, Habilidades, y
Conceptos. En cada uno de ellos se especifican los elementos particulares que
definen cada dimensión.”
Esto implica un cambio de un antiguo modo de aprendizaje basado en la memoria,
repetición y el cálculo matemático a un modelo en el que prima la resolución de
problemas y el pensamiento lógico. La consecuencia de todo ello es que a los
niños les gustan las matemáticas y esto es relevante porque implica que se dan
cuenta del modo en el que adquieren el aprendizaje.